miércoles, 24 de diciembre de 2008

FELIZ NAVIDAD

Estimados socios y amigos:

La Junta Directiva de la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro os desea que paséis unos felices días en compañía de vuestros seres queridos.
Aprovechad estos días para leer y disfrutar de las personas cercanas, dos pasiones que compartidas saben mucho mejor.

Este año hemos puesto en marcha este blog de la Asociación, renovando todos los días sus informaciones con diferentes reseñas del ámbito cultural. Espero que las hayáis disfrutado y degustado. Desde el Blog nos tomamos unas merecidas vacaciones y reanudaremos su actividad diaria el día 7 de enero. Si pasáis cariños de las informaciones del mismo, es buen momento para revisar todos los artículos anteriores. Un abrazo a todos y Feliz Navidad.

*A continuación os adjuntamos dos videos. El primero del grupo Boney M y su canción Feliz Navidad. El segundo de los tres tenores, Plácido Domingo, José Carreras y Luciano Pavarotti, cantando Noche de Paz. Pinchad sobre la pantalla y disfrutadlos.



martes, 23 de diciembre de 2008

Brindis profundo por BARATARIA

por Miguel CABALLÚ ALBIAC (Académico delegado de la Real Academia de Nobles y Bellas artes de San Luis)

Quisiera romper una lanza, quijotesca claro, por nuestra revista Barataria y la Asociación de Amigos del Libro. Hace un tiempo, la CAI puso en rodaje unas jornadas sobre el siglo XXI. Para iniciar un ciclo que durará cuatro años, vino con sus ochenta de experiencia socioeconómica en el corazón y la mente Alain Touraine, admirado en el mundo (con minúscula, plis) y leído en El País con frecuencia.

Hizo notar que ahora no hay religión global, estado global, sindicato global... sólo la economía es global, dominada por el mundo financiero. Llegó a decir que “se produce una rotura sin precedentes... por arriba la economía financiera y por debajo... nada”. Y en esta sociedad compleja y cambiante realzó como valor supremo al individuo. Pero el individuo, que se define por varias cosas, lo hace de forma muy importante a través de los atributos del nacimiento, y como tal la persona reclama derecho a ser musulmán, a hablar en su lengua, a dividir a la gente en suyos o ajenos, amigos o enemigos. Ello da lugar a que, en lugar de sociedad organizada, se vuelva a un mundo de comunidades radicales, personas afines con sistemas de control comunitario (así era el sistema nazi, y pueden ser grupos de musulmanes por ejemplo). El individuo encerrado en su ser. Y de ello es fácil llegar al problema del choque de comunidades.

Y aquí es adonde quería ir un servidor. Parece según opinión de este ilustre pensador que solamente podemos protegernos de estas radicalidades peligrosas a través de las redes que vaya formando la sociedad civil con pequeños grupos de gente ilusionadas con proyectos sociales o culturales, que sean contrapeso de las grandes afinidades excluyentes. Aquí pienso yo en nuestra Asociación de Amigos del Libro y en la Revista Barataria.

En general, la creación y fomento del asociacionismo creo que es positivo para reforzar la sociedad, porque pocos piensan que el modelo de sociedad que tenemos ha sido malo, pero pocos piensan también que esto no puede llegar a desaparecer... y entrar en una sociedad deshumanizada.

Cuando alguien habla y coincide con tus ideas, suele parecerte inteligente, dicho sea con perdón porque parece inmodestia. Touraine me pareció pero que muy puesto en su visión del mundo. Creo que desde la humildad de nuestra vida y vivencias hemos de recrear la sociedad, volviendo a poner en valor aquellas cosas, cosillas (principios y valores dicen los que predican) que nos unían hace unos años. Debe ser que me vuelvo (soy) viejo, pero sigo pensando que no se ha inventado nada mejor que la amistad.

lunes, 22 de diciembre de 2008

Crítica de "El canon circular" de Mª Jesús Fuentes Roldón

Libro: El canon circular
Autora: Mª Jesús Fuentes Roldón
Editorial: Libros Certeza, 106 páginas.
Idioma: Castellano y Catalán
Traducción al catalán: Joan Vilaseca i Figueras


por José Ángel Monteagudo

Este libro es otra apuesta de Libros Certeza, en su colección Cantela, por aumentar dignamente el catálogo de dicha colección. En este caso la apuesta es doble, primero por la capacidad literaria de su autora, Mª Jesús Fuentes, y en segundo lugar porque el libro es bilingüe adoptando el castellano y el catalán a partes iguales. Incluso el mismo título de la portada se acoge al guiño portando ese “accent greu” característico de la lengua catalana, sobre la misma representación gráfica que se usa para ambos idiomas.

Como bien define la introducción, el canon es una forma musical en la que distintas voces se incorporan a una canción, repitiendo la melodía de la voz principal. Cuando esta repetición es indefinida se llama infinito, o circular. Se aprecian los estudios musicales de la autora que nos hace partícipes de ese canon traspasándolo a las palabras, a sus historias literarias. Son seis relatos, seis (parafraseando a los taurinos). Historias que circundan y atraviesan sentimientos de una manera íntima y discreta pero con marchamo de universalidad. Comenzaré de rabo a cabo por pura contraria a la lógica. “El camino” nos produce ese desasosiego interior que transmiten los relatos misteriosos, bañados de esencia becqueriana; los recuerdos primigenios y las ensoñaciones que destila “Marina”nos trasladan a un maestoso estado del recuerdo; “Piel de orquídea” nos revela la sensibilidad a flor de piel, cuando el dolor del alma, y del propio pensamiento, supera al estigma físico. Un relato de lucha y orgullo, de aceptación del propio “yo”, con un final limpio y sorprendente; fascinante.

Los relatos “María de Siles” y “Los inmortales” son vasos comunicantes que atesoran sentimientos profundos, bien trenzados, bien llevados, y con ese telón de fondo impregnado de notas inquietantes y misteriosas que muestra la querencia de Mª Jesús a esos ambientes que tan bien nos muestra y describe. “El ojo de la fuente”, primer relato del libro y ganador del Concurso Internacional de relatos de Mosqueruela (2006), también se nutre de los hontanares de esa magia excitante y poderosa.

Un libro con un lenguaje pulcro, de prosa con impregnaciones líricas en muchos de sus párrafos, en definitiva; bien escrito. Quizá –como único pero– el enfoque femenino que adoptan todos los relatos puede afectar al hilo argumental trazando siempre los mismos caminos narrativos desde ese punto de vista único, pero creo que la autora así lo ha pretendido y así nos lo ha plasmado en su particular e íntimo canon. Simplemente es una apreciación pues el verdadero ser y alma del libro sólo lo conoce su autora y por ese camino nos ha querido llevar para saborear las sensaciones y aromas que nos ha descrito. Como bien plasma en su contraportada; “porque el final de cada historia no es otra cosa que el principio de una nueva experiencia”. Parafraseando a Blanca, en “El camino”, termino; “He conseguido llegar al final del viaje. Cuelgan las preguntas del infinito. ¿dónde estamos?, on estem?

domingo, 21 de diciembre de 2008

Poemas de GEMMA LALIENA

El alacrán escondido
entre las piedras.

Caminas descalzo
en el tiempo.

No tocará la piel,
ni se atreverá a avanzar.

En la noche,
en la búsqueda,
saldrá,
anunciando otras orillas
y otros lodos.

***

En el relente de esta noche oscura,
te imagino prendido en alguna estrella,
formando parte de lo microscópico de esta insigne materia,
sumergido ya en una danza misteriosa,
(protones, neutrones, muones o quarts...).
Te imagino contemplándonos desde la inocencia más absoluta,
con lágrimas en los ojos...
(nada de amargura).

***

Nos ofrece la vida
un destierro en el alma,
para no olvidar
la sangre
y el tiempo
que somos.

Nos lo da todo,
como un gran aplauso
en la pista circense,
que no deja de sonar
nunca y siempre.


Gemma Laliena Román (Huesca, 1963) es Licenciada en Filosofía y Letras (Sección Filología Hispánica) por la Universidad de Zaragoza. Desarrolla su labor profesional en el Instituto de Enseñanza Secundaria de Benicàssim (Castellón). Participa activamente en la promoción de la poesía contemporánea desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura (Encuentros literarios) y también, desde hace un tiempo, colabora en el “Premi Tardor” de Poesía que todos los años se concede en Castellón. Tiene dos libros de poesía inéditos: Presencia, y El Páramo. De este último procede la muestra poética reflejada en esta reseña.

sábado, 20 de diciembre de 2008

Crítica "Devórame otra vez" de Emilio Quintanilla

Libro; "Devórame otra vez"
Autor; Emilio Quintanilla Buey
Editorial Cultiva, 2008

ENTRE LA FÁBULA Y LA CIENCIA FICCIÓN
por José Luis Gracia Mosteo

Entre la fábula y la ciencia ficción, así contempla el lector este libro, sin saber si inclinarse hacia la perplejidad o la delicia. Porque la novela (tal vez nivola, como imprimió Unamuno) es original, muy original; un libro que fue finalista del Certamen de Ciencia Ficción Alberto Magno en el 2003 y que tiene de personajes dos protozoos. Sí, dos protozoos hemos dicho, pues el autor, audazmente, recrea una imagen de Internet en donde una ameba absorbe a un paramecio, e imagina una aventura, el viaje a ninguna parte, que es a lo desconocido y al amor, de un paramecio hijo de un cultivo de laboratorio arrojado a la basura.

Pero vayamos por partes. Entre la fábula, dijimos, pues la obra tiene de personajes dos animalitos mínimos a los que dota de pensamiento y sentimientos en una historia de amour fou donde la moraleja de la prosopopeya bien podría ser la del peligro de la descontrolada pasión que convierte en mantis a la amada; una fábula pues Emilio Quintanilla, como un Iriarte del siglo XX con ambiciones de renovador (consciente o inconsciente) de un género que hunde sus raíces en Fedro, Esopo, La Fontaine, Iriarte o Samaniego, logra conducir al asombrado lector por los senderos de la sátira y el escepticismo como otrora hicieran aquellos autores del VXIII, a la vez que le informa irónicamente de lo peligroso que resulta salirse de las casillas.

Sin embargo, Devórame otra vez (quizás el titulo sea lo único desafortunado, pues confunde al lector con el de una conocida canción sin duda prescindible) no es exactamente una fábula, aunque en algunos momentos abunde en cierto didactismo característico de aquellas en pro de la verosimilitud; y decimos que no lo es pues carece de la frialdad que tanto criticaron los estudiosos de dichas composiciones, y vibra según avanza (sobre todo al llegar al capítulo V en el que el protagonista humano Peter Addison se incorpora plenamente como personaje), lleno de aliento y vivacidad. Le lastra un poco el previsible final, ya que desde el título queda claro lo que va a ocurrir, pero el autor conduce con tal maestría la trama que resulta imposible abandonarla.

Por otra parte, Devórame otra vez es también ciencia ficción hard (pienso en Stanislaw Lem, Arthur C. Clarke y, a ratos, Isaac Asimov), ya que la imaginación de su autor nos sumerge en un universo paralelo haciendo hincapié en las descripciones de ciencia avanzada y en la credibilidad de los detalles científicos, además de contar los hechos ordenadamente; un universo de micromundos (pienso ahora en Voltaire y su Micromegas) con sus posibles e imposibles vidas a las que otorga características exactamente humanas, algo que le acerca más a la fábula, así los divertidos diálogos, algo sainetescos en sus expresiones; los comportamientos de la ameba y el paramecio, que podría tener cualquier personaje de una sátira; o los ambientes cual el estanque, el laboratorio y el estercolero, fácilmente identificables.

Devórame otra vez concluye con una Nota Final que explíca que lo que hemos visto lo podemos volver a ver pero en imágenes, e incluso nos da la clave para buscarlo en Internet mientras repite de forma burlona la cita de Valera con la que se abría: “La novela es imitación de la Naturaleza, pero importa saber que Naturaleza es todo lo que vemos y todo lo que soñamos; lo que sabemos y lo que imaginamos o creemos…”

Dice Cioranescu que las fábulas no son sino: “La expresión polémica de las desavenencias del autor con el mundo de los literatos contemporáneos”, es decir, el afán de desmarcarse de las corrientes imperantes, algo que Emilio Quintanilla consigue con esta distraída, bien escrita y deleitable nouvelle que puede leerse en poco más de una hora (son 113 páginas) y que tan gratificante resulta para ese lector que busca esparcimiento y diversión.

viernes, 19 de diciembre de 2008

GARBO; "LA DIVINA" por Fernando GRACIA GUÍA

Fernando GRACIA GUÍA
(Cinéfilo y conferenciante)

En el año 2005 Greta hubiera cumplido cien años. Pero de haber llegado a esta edad mítica, lo hubiera hecho Greta Lovisa Gustafsson, porque el otro nombre, el que ella paseó por las pantallas durante un par de décadas, ya había sido retirado hacía muchos años.
Fue nada menos que en 1941 cuando decidió convertirse en una prejubilada “avant la lettre”. Todos pensaron que no sería sino un capricho más de diva, pero no fue así. Dicen que estuvo a punto de volver, pero quizá una voz interior le dijo que era mejor mantener su imagen inmarcesible para sus admiradores, no sufrir el inapelable ataque del tiempo, congelar su imagen en el celuloide para que todos la siguieran llamando “la divina”.
Y así, hasta hoy. Es un buen momento para recordar a esa mujer de belleza enigmática a la que la mayoría solamente conocemos por las constantes reposiciones de sus películas. Heredemos de nuestros padres la noticia de su existencia, y cuando localizamos en los cines de reestreno alguna de sus películas fuimos raudos a verificar si era cierto lo que nos habían contado.
Yo aún recuerdo las reposiciones que el cine Goya –entonces uno, luego cuatro, y ahora desafortunadamente ninguno- hizo durante unos veranos. Eran títulos famosos que muchos no habíamos podido ver por razones de edad, y porque casi todos habían sido calificados en su momento “para mayores”. Ahí la vi por primera vez en mi vida. Era Margarita Gautier, la dama de las camelias.

La verdad es que me impresionó en aquella ocasión, pero cuando me convenció del todo fue cuando en un remoto cine de una población lejana, cuyo nombre no viene a cuento, la admiré haciendo de reina Cristina de Suecia. Luego pude comprobar que sabía reirse, siendo una inolvidable Ninotchka; la admiré en Anna Karenina, en Gran Hotel, en Susan Lennox, en María Waleska, en todas las ocasiones que ya entonces la televisión me llegó a brindar.
El transcurso del tiempo me llevó a acceder aún más al mito de la Garbo gracias a la amistad de la persona que más sabe posiblemente sobre ella en España. Ya muchos sabrán que esa persona no puede ser mas que mi amigo Ramón Perdiguer, aquel que en 1957 llegó a ganar un gran premio en el programa que presentaba José Luis Pécquer para la radio, precisamente contestando a preguntas, algunas muy enrevesadas, sobre la actriz sueca.
Gracias a él muchos hemos seguido admirando y conociendo detalles de su vida, de su aureola de misterio, que ella supo finalmente cultivar durante los casi cincuenta años en los que permaneció retirada de los focos.
Había sido la Garbo la más grande, quizá intuyó que pronto dejaría de serlo. No quiso envejecer. Ella, ayudada por Stiller, su descubridor, había creado una imagen de mujer sofisticada, apasionada, tentadora, fría en ocasiones, ambigua en otras. Nada que ver con la chica más bien rellenita, hay quien dice que ni siquiera muy atractiva, que había trabajado de dependienta en su Suecia natal.
Ya que no tuvo la “suerte” de morir joven, como otros mitos del cine desaparecidos trágicamente, se quito ella voluntariamente de en medio, desoyó los cánticos de sirenas que la llamaban para que volviera, ni siquiera fue en 1954 a recoger el Oscar honorífico, y al final la dejaron en paz.
Ahora nosotros la molestamos un poquito en su descanso, aunque seguramente no le importará en demasía. Volverá a darse cuente de que su decisión fue seguramente acertada. Ha conseguido que tantos y tantos años después siga siendo “la divina”.

*Pinchad en el video de abajo para ver un video de escenas de la actriz.



jueves, 18 de diciembre de 2008

Crítica "Servet, Spinoza y Sender. Miradas de eternidad"

por José Ángel Monteagudo

A lo largo de su obra siempre hemos conocido la disposición de Francisco Carrasquer (Albalate de Cinca, 1915) a la búsqueda de nuevos caminos y formas en inveterados territorios y a la profunda reflexión sobre tornasoladas ideas que le han rondado a lo largo de muchos años en permanente e íntimo debate intelectual, y siempre sin perder el prisma y el poso que le proporcionan sus libertarias ideas. Bien es sabido la devoción del flamante “Premio Aragón de las Letras, 2006” por autores como Spinoza o Sender a los que a lo largo de su dilatada trayectoria literaria les ha dedicado –sobre todo a este último– numerosos ensayos y estudios, convirtiéndolos en plenos referentes suyos. Este pequeño ensayo activa nuevas vías de un camino –podríamos decir– inédito o cuando menos poco explorado. Los principales protagonistas del mismo son Spinoza y Servet, pues Sender queda relegado a un segundo plano, iniciando y buscando entre ellos una serie de paralelismos que ahonden en sus semejanzas. Pero Carrasquer no sólo incide en esas posibles analogías sino que expone la influencia que el insigne humanista aragonés posa sobre el filósofo holandés (determinando fidelidades, instando a su fuerte personalidad y aportando coincidencias en sus pensamientos) a este poderoso influjo.

Claro que ello no implica que en esos cruces de caminos se hallen divergencias que sin duda llaman poderosamente la atención al estudiar sus doctrinas y trabajos. En asuntos de índole científica y humanística (el razonamiento, la experiencia, …), así como en la fogosa defensa de la tolerancia religiosa hay razonables exposiciones de correspondencia. Debemos recordar que ambos sufrieron tempranamente los excesos de los fanatismos religiosos y que cada uno los superó desde sus convicciones más profundas. El agnosticismo de Spinoza, en el que sintetiza un alma religiosa superior enmarcada en la libertad del individuo bajo un prisma que abarca igualmente su libertad social sin ambages específicos, sirve para que Carrasquer hilvane convicciones y pensamientos sobre ambas reflexiones y nos haga comprender y analizar el sentido de la vida y los valores que la rodean. Asimismo hace hincapié en la fortaleza que ambos autores denotan ante la asunción de los elementos negativos, el poder de la propia convicción ante esos elementos y el prisma ético que los abraza.

Interesantes son los ensayos que componen los tres apéndices del libro. En el primero, el propio Carrasquer diserta sobre los valores humanistas bajo el prisma de Spinoza; tolerancia, utilismo, ciencia, materialismo, ecologismo… cuestiones vitales que se pueden analizar bajo puntos de vista de plena actualidad. Los otros dos nos ofrecen traducciones del neerlandes –aportadas por el propio Carrasquer en lo que se define como una de sus facetas destacadas- de los profesores Guido Van Suchtelen y H.G.Hubbeling. Ambas ahondan en el universo de Spinoza, tanto en vida como en obra, reflejando una interesante visión general y apoyándose en bibliografías y autores que aportan importantes datos y disposiciones sobre el filósofo judio.

En una incendiaria conclusión Francisco Carrasquer parafrasea a Sender buscando, esta vez sí, un abrazo conjunto de estos tres pensadores humanistas y termina reseñando una frase de Ángel Alcala, catedrático y prologuista del libro, en la que loa el inherente genio de Servet; uno de los grandes pensadores aragoneses de nuestra historia.

Reseñar al final de este artículo el principio del libro; la inclusión de tres poemas – incidiendo en otra de las facetas del autor, en este caso la poética– dedicados a la memoria de cada uno de los autores que pueblan el universo literario de este pequeño-gran ensayo.
Por último acaparar la atención sobre la pulcritud en la edición del libro a cargo de Prensas Universitarias de Zaragoza y su buena presentación, obra enmarcada en su colección “Caxón de sastre” que dedica a temáticas variadas dentro del espectro cultural y de las que este estudio hace el número 20.

miércoles, 17 de diciembre de 2008

JUGLARÍAS en la Biblioteca de Aragón


Hoy, miércoles 17, se celebrará la sesión nº 56 del grupo JUGLARÍAS.

Esta sesión llevará por título "Musa popular" y se recitarán una antología de poemas.

El acto será en la Biblioteca de Aragón a las 19,30 horas.

Animaros a acudir a esta última sesión del año con la que, como siempre, disfrutaremos.

martes, 16 de diciembre de 2008

Regalo de cumpleaños para monsieur Ionesco por Fernando BURBANO

(A Cristina y sus mujeres, por su labor reivindicativa de ese colectivo minoritario del 50% que son las féminas.)

A las 17,50 de un día cualquiera, Margarita se toma una aspirina efervescente para contrarrestar las molestias de la menstruación, y decide acudir a la fiesta de Enrico.A las 17,58 de ese mismo día, y tras tragarse dos aspirinas a palo seco, Fausto decide que ya está bien de gripe y que se larga de juerga a casa de Enrico..../...Doce años después, la hora no importa, en la calle Mayor (el Decumano romano), y tras un incumplimiento flagrante de una orden judicial de alejamiento,Fausto mata a golpes a Margarita con un bate de béisbol.Unos cuatro meses más tarde, y tras arduas investigaciones de la policia judicial, el juez encargado del caso, sentencia y encarcela a dos farmacéuticos como colaboradores necesarios en el asesinato de Margarita. Fausto sale absuelto por enajenación mental transitoria.Enrico, no pudo ser inculpado por su señoría, pues murió durante la instrucción de la causa, debido a un accidente de automóvil.¿ F I N ?POST-NARRATIONEM. El periodista que llevaba esta noticia para el periódico local, sufrió una caída total de cabello debida al choque traumático que le produjo ver este cuento escrito por mí y no por él.

FERNANDO BURBANO. Nació en Zaragoza, el doce de abril de 1944, en Paseo de Pamplona, 12, a diez pasos de la Puerta del Carmen. Estudió en Zaragoza, en su Universidad. Posteriormente cursó tres años de Arte Escénico en la Escuela Municipal de Arte Dramático, regentada por Don José Gimenez Aznar; Completó sus estudios con otros dos años de Improvisación y Análisis de Texto Teatral con Esther Bonsi, actriz argentina que fundó en Zaragoza un estudio privado. Con ellos representó y dirigió en el Teatro Principal y en el escenario de entonces Casino Mercantil, diversas obras teatrales, como:"Juán José",del aragones Joaquín Dicenta; "Los Justos" de Albert Camus, etc. Libros publicados: Ecos de Soledad (1978); De mí, para ti, con todos (1979); Resistencia a la rodadura (1980); Café Levante, dígame (200

lunes, 15 de diciembre de 2008

ACUARELA de Luciano VAREA

por Luciano VAREA

Hay un pueblecito en las Altas Cinco Villas, antigua ilustre Villa cuna de hábiles pelaires, habitado por sencillas gentes hospitalarias, con unas calles limpias y empinadas, unas callecitas con historia que llevan a unos barrios entrañables, como el Barrio Verde, con vestigios de antiquísima cultura sefardí. Un barrio donde tiene su casa antigua con jardín y huertecillo una dulce profesora de francés que ejerce la amistad con la delicadeza y la naturalidad de una soñada princesa en el exilio.

Un pueblecito, una villa denominada Biel y en cuyo sustantivo funda el pequeño río Arba su apellido, iniciando en su término un sinuoso recorrido por el ameno valle, que, para el autor de esta acuarela, nombra su primera etapa en Pozo Tronco, bellísimo paraje cuando apenas el cauce fluvial ha dejado atrás su nacimiento.

A Biel se llega por la carretera que desde Luna da vueltas y revueltas, baja y sube a capricho del discurrir del río, que alguna vez (hace poco lo hizo) se enfurruña y transforma su apacible caudal en una amenaza de catástrofe, sin llegar nunca a mayores, como sí hacen otras corrientes asesinas. Si acaso, el Arba alcanza a enlodar sus márgenes por Luna, por El Frago, por Erla, hasta la misma Ejea de los Caballeros donde, cerca de El Sabinar, el río se hermana con el otro Arba, el de Luesia, para muy pronto, pasado Tauste, juntos sumar un mínimo caudal al Ebro poderoso, ya en la cruz de Gallur.

A Biel se llega, repito, a través del gozo y la sorpresa de un valle de verdes y ágiles laderas, con parajes que un pintor anónimo y gigante hubise ido creando detrás de cada tramo del camino, detrás de cada curva, detrás de cada escorzo de los montes plenos de un cambiante verdor estremecido. Ese valle del Arba de Biel es como un inmenso cuadro labrado sin pincel y sin espátula que, en el otoño, se hace de oro añejo y púrpura ondulante en los álamos del río, componiendo una sinfonía de colores y silencios que solo el viento, a intervalos, quedamente se atreve a perturbar.

Biel, presente en el hondón de mi memoria, con su claro río, con sus acogedoras gentes, con ese Caserío de la calle Mayor, de entrañables recuerdos familiares. Biel, con su verde valle y su cielo turquesa, y con el misterio que en el ejido norte de la Villa apunta el minúsculo y recogido camposanto, quizá como un enigmático contrapunto a la vida que bulle por doquier. Biel y su encanto, que, en una atardecida allí, me indujo a escribir estos cuatro sencillos octosílabos:

¡Cuánta paz sobre los montes
de Biel, al caer la tarde!
¡Cuánta belleza en el cielo
y qué silencio en el aire!

*El dibujo de acuarela es de nuestro buen amigo Teodoro Pérez Bordetas. Aquí se ve Biel en todo su esplendor.


domingo, 14 de diciembre de 2008

Las Doce del Búho a Mar Cortés Furriel

El lector: Mar Cortés Furriel (Socia numeraria de la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro)


Mar Cortés Furriel es Licenciada en Derecho. Desarrolla su faceta profesional como Directora de Cuentas bancaria. Leer es su gran pasión y hoy nos lo ha trasmitido respondido amablemente al cuestionario del Búho.



1. ¿Cuáles fueron tus lecturas de iniciación?
Muy variadas. Siempre se empieza devorando tebeos; Mafalda, Tintín y Asterix, eran mis favoritos. La colección de los Cinco era magnífica, acompañada de los clásicos de la Literatura Española que eran de lectura obligatoria en la EGB. Me cautivó desde muy joven García Lorca. También José Luis Martín Vigil.

2. ¿Qué libro (o libros) te ha atrapado?
Cualquiera de García Márquez y muy especialmente “Cien años de Soledad” y “Crónica de una muerte anunciada”.

3. Como lectora activa ¿Cuál crees que es el estado actual del lector en general?
Creo, con firmeza, que depende de cada cual. Personalmente soy positiva en cuanto a oferta y calidad de la literatura actual. Hay donde escoger, verdaderos escritores de raza, aunque evidentemente también hay mucha basura.

4. Sea sincera y desde el punto de vista del lector; ¿Cree que lee mucho el escritor actual, tal –y tanto– como dicen algunos, o el escritor se dedica por querencia a mirarse el ombligo?
El hábito lector de cada escritor es particular y su ego también.

5. Dinos algunos de tus autores preferidos.
García Márquez, Vargas Llosa, Muñoz Molina, José Antonio Román Ledo, Soledad Puértolas, Ray Loriga y el gran Dostoievski.

6. ¿Best séller o Libro de Culto?
Creo que ambos deben convivir. Lo importante es leer.

7. ¿Con qué género (novela, cuento, ensayo, poesía, etc) te identificas más y cuál prefieres leer?
Me identifico más con el cuento y como género escogería la novela.

8. a) ¿Música para leer o silencio? b) ¿Dónde y cuándo lees?
a) Silencio. Mucho Silencio.
b) Normalmente leo tumbada en el sofá o en la cama antes de dormir.

9. Qué opinas de las máximas; “Dime qué libros posees y te diré como eres” o “Somos lo que leemos”.
No se me ocurre otra forma más enriquecedora y divertida de formarse –culturalmente y como persona– que leyendo. Evidentemente nuestros libros proyectan una parte importante de nosotros y de nuestra forma de ser.
¿Somos lo que leemos? Por supuesto que nos influye, motiva y enriquece lo que leemos. Pero como diría Julián Marías “La personalidad se constituye en convivencia”. La lectura y los libros forman una parte importante de la construcción y estructuración de nuestra personalidad, pero no toda.

10. ¿Qué opinión te merecen los Concursos Literarios?
Los “grandes” están preparados. Los “pequeños”; para unos trampolín de la fama, para otros farsa amañada. Supongo que habrá de todo e influirá el nivel del Premio.

11. Qué tesitura prefieres: ¿Aumentar tu biblioteca hasta extremos ciclópeos o visitar con más frecuencia la Biblioteca Pública?
Indudablemente para mí sería un sueño comprarme miles de libros y tener una biblioteca impresionante pero el dinero y el espacio mandan. He de confesar que el uso de la Biblioteca Pública tiene su encanto, amén de la labor cultural que desarrollan, por lo que también visito de vez en cuando sus instalaciones.

12. Por último ¿Cuántos libros atesora en su biblioteca particular?
¡Uf!.. Unos 500, grosso modo.

Gracias por tu colaboración.
Gracias a vosotros. Un abrazo y continuad con la meritoria labor que desarrolláis en la Asociación.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Andrea Bocelli, una voz prodigiosa

Nació el 22 de septiembre de 1958 en Lajatico, un pequeño pueblo de la campiña toscana. A los seis años comenzó a estudiar piano y luego comenzó con la flauta y el saxófono. Debido a un glaucoma congénito que le produjo una hemorragia cerebral, pierde la vista a la edad de 12 años. Decidido a no dejar que esto destruya su carrera, sigue adelante con una gran fuerza de voluntad ya que era su sueño. Su pasión por la música le llevó a ofrecer pequeñas actuaciones en celebraciones familiares.
Al terminar la escuela media, se inscribe en la Facultad de Derecho de la Universidad de Pisa, llegando a licenciarse, aunque en ningún momento dejó de lado su verdadera pasión. Es capaz de compatibilizar las clases de derecho con las clases de canto que recibió del maestro y gran tenor italiano Franco Corelli.
En 1995, participa en el festival de San Remo con la canción que lo lanzara a la fama "Con te Partirò", tema que poco después cantara a dúo con Sarah Brightman y que durante 14 semanas consecutivas ocupan el primer lugar en el Chart Alemán.
En 1997, aparece el álbum Romanza junto a Sarah Brightman vendiendo 17 millones de copias en el mundo, realizan 22 conciertos consecutivos en Alemania, participa en el Festival Puccini y en París, cerrando el año con su primer gran concierto "A night in Tuscany" al lado de Zucchero y Sarah Brightman, y su siguiente álbum Viaggio Italiano.

Durante 1999 viaja a Estados Unidos de América parea debutar en la ópera La Bohéme, se presenta en el Kennedy Center de Washington. Su éxito "The Prayer" con Celine Dion hace que se presente en distintos programas de TV llegando a la nominación del Oscar y a ganar el Globo de Oro. Aparece su álbum pop Sogno, el cual inmediatamente alcanza los primeros lugares y su álbum clásico Sacred Arias se convierte en el clásico de álbumes más vendidos, nunca publicada por un solo artista.

En 2001, Andrea publica su libro autobiográfico "La música del silencio" y termina el año con otro álbum pop de gran éxito: "Cieli de Toscana". El disco es un nuevo triunfo en el pop y música clásica en todo el mundo y permite a Andrea ganar dos Classical Brit Awards, incluso como "Álbum del Año". Para apoyar este proyecto, Andrea es el protagonista de una serie de conciertos que le llevó a realizar desde China al Madison Square Garden en Nueva York.
Durante 2002, graba el álbum "Sentimento" con el maestro Lorin Maazel. Realiza junto con Zubin Metha varios conciertos entre ellos varias presentaciones del Réquiem de Verdi junto a la soprano Rennè Fleming. Canta nuevamente junto a Pavarotti, debuta en "Madame Butterfly", y realiza el "Sentimento Tour" ganando varias nominaciones y premios como mejor cantante clásico. Ya en 2004 aparece el álbum Il Trovatore con la ópera completa. Además lanza un nuevo álbum totalmente Pop llamado Andrea con el que inicia una nueva gira mundial.

Durante 2005, sigue con la presentación de la ópera Werther y al finalizar el año realiza un concierto especial (su primer concierto Pop) en Las Vegas con música de autores latinos entre ellos, Consuelo Velázquez, Armando Manzanero, Agustín Lara, Julio Iglesias, José María Lacalle, entre otros. Al iniciar el 2006, se suma a la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos en Torino, Italia con el tema Because We Believe de su álbum Amore. Inaugura el Teatro del Silenzio con un concierto totalmente clásico.

Durante el 2007, lanza las óperas Pagliacci y Cavalleria Rusticana. Además ofrece un concierto Pop memorial en el Teatro del Silenzio al lado de sus más grandes amigos Sarah Brightman, Elisa, Laura Pausini, Heather Headley, Chris Botti, Kenny G, Lang Lang y el productor David Foster. En este mismo año muere su gran amigo Luciano Pavarotti, a quien canta en la Catedral de Módena. Y para celebrar sus más grandes éxitos graba nuevos temas de estudio recopilados en el álbum titulado The Best of Andrea Bocelli: Vivere.
En este año 2008 sale a la venta el álbum de la ópera Carmen de Bizet y así mismo debuta en el Teatro de la ópera de Roma en el papel de Don José. Organiza una gira por Asia, De nueva cuenta ofrece un concierto en el Teatro del Silenzio para promover su nuevo álbum "Incanto" que saldrá a la venta durante los próximos meses, así como varias participaciones en festivales y ciudades como la Gala de Mascagni, Cavallera Rusticana y presentaciones con Plácido Domingo para finalizar el año. y se presenta este 28 de noviembre en la catedral de San Francisco de Campeche.en su concierto titulado "la voz entre murallas".

*El video que viene a continuación es la sensacional canción "Vivo por ella", interpretada a dúo con la cantante española Marta Sánchez.


viernes, 12 de diciembre de 2008

Homenaje a Antonio Machado

Antonio Machado es uno de nuestros grandes y universales poetas. Nació en Sevilla en 1875 y murió en Colliure, Francia, en 1939.
En 1885 su familia se trasladó a Madrid, donde Antonio estudió en la Institución Libre de Enseñanza y en los institutos de San Isidro y Cardenal Cisneros. Tras una estancia en París trabajando en la editorial Garnier, en 1889, de nuevo en Madrid, publicó su primer poemario, Soledades (1903), en el que se aprecia una gran influencia de Rubén Darío. En 1907 apareció Soledades, galerías y otros poemas, donde el peso del modernismo cede ante el surgimiento de un estilo propio, intimista y reflexivo acerca de la realidad circundante, con un lenguaje claro y sencillo, delicado y melancólico.

Habiendo obtenido ese mismo año la plaza de catedrático de francés en el instituto de Soria, el paisaje castellano y una profundización en la vertiente cívica de la poesía se reflejan en su siguiente libro Campos de Castilla (1912). Poco después de su publicación moría su esposa Leonor Izquierdo.

En 1917 publica la primera edición de sus Poesías Completas, en 1924 publica Nuevas Canciones, conservando sus obsesiones íntimas y acentuando en los poemas el componente gnómico y popular. Produjo piezas de teatro poético (en colaboración con su hermano Manuel) tan estimables como: Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcarcel (1926), Las adelfas (1928), o La Lola se va a los puertos (1929). En 1927 es elegido miembro de la Real Academia española. En 1936 aparece Juan de Mairena, Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo.

En enero de 1939, Machado (fiel a la causa republicana) muy afectado tras el golpe de estado militar contra el gobierno legítimo de la República y la posterior guerra, muere en Colliure junto a su madre tras el abandono de España.

*A continuación el homenaje de uno de los cantantes que mejor han expresado musicalmente la poesía del maestro D. Antonio Machado, Joan Manuel Serrat. Pinchad sobre la imagen y disfrutadlo.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Allen Gingsberg

Allen Gingsberg (New Jersey, 1926), es uno de los poetas más representativos de la llamada generación "beat", nacida en EE.UU en los años cincuenta, y de la que formaron parte escritores como J. Kerouac y W. Burroughs.

Dotado, como ellos, de una gran dosis de anticonformismo ante los estáticos valores establecidos, acabó igualmente siendo víctima de su propia popularidad. Marginado voluntario, inicia la búsqueda del nirvana acumulando experiencias por medio de drogas, la espiritualidad oriental y un constante vagabundeo. Gingsberg trata de escuchar su propia voz, como le aconsejaba su amigo Willliam Carlos Williams, y considerando esencial la espontaneidad y la comunicación, hace lecturas públicas de sus poemas, acompañado de música jazz, en cafés y galerías de arte de San Francisco.

Su obra se caracteriza por un estilo directo, la capacidad visionaria y la utilización de imágenes urbanas. Entre sus obras destacan; Aullido y otros poemas (1956), manifiesto de la nueva poesía, Kaddish y otros poemas (1958-1960), Sandwiches de realidad (1963), Noticias del planeta (1968), Diario Indio (1970), América y otros poemas (1972) y Primeros blues, rags, baladas y cantos con el armonium (1975).

En su periplo político fue un iconoclasta, usando su humor y su ingenio para luchar por la causa de la libertad personal de los demás, a menudo arriesgándose él mismo. Fue cofundador, junto al poeta francés Jean Jacques Lebel, de uno de los festivales de poesía más importantes del mundo, el Poliphonix.
En 1993 el Ministerio de Cultura francés le nombró Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.

*El video que viene a continuación es una colaboración que Allen Gingsberg llevó a cabo con The Clash, en su canción Ghetto Deffendant. En él, Gingsberg va recitando versos al compás de la canción. La canción está incluida en el álbum "Combat Rock" de The Clash.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Ciclo "ACÉRCATE A LA POESÍA" por D. Emilio Quintanilla

Hoy, miércoles 10, a las 19,30 horas, se celebra en la Biblioteca de Aragón (C/ Dr. Cerrada, 22) la tercera sesión del ciclo "ACÉRCATE A LA POESÍA".

El ciclo está impartido por el escritor y poeta, D. Emilio QUINTANILLA BUEY y hoy se hablará sobre el periodo "Del Modernismo a la Generación del 27". La charla está apoyada por audiovisuales que D. Emilio va comentando sobre la marcha.
Os esperamos con la seguridad de que vais a pasar una amena e interesante charla.

*Pinchad en la ventana para ver un homenaje a García Lorca, estandarte de la generación del 27, con la voz de Ana Belén.


martes, 9 de diciembre de 2008

Mozart. Piano Concerto nº21 andante

Wolfgang Amadeus Mozart (Salzburgo, 1756- Viena, 1791), fue hijo de Leopoldo Mozart, violinista en la corte del obispo de Salzburgo. Demostró una asombrosa precocidad y ya con 7 años realizó su primera gira europea. En 1779 se estableció en Salzburgo. donde ocupó un cargo de Konzertmeister, que abandonó al ser nombrado compositor de cámara del emperador José II.
Desde entonces residió en Viena.
Utilizó formas y estructuras ya establecidas, pero con gran perfección y equilibrio formal. Su originalidad radica en el valor cualitativo de sus composiciones melódicas y en lo avanzado de su armonía.

Del catálogo de sus obras destacan 22 óperas, entre ellas El rapto del Serrallo (1782), Las bodas de Fígaro (1786), Don Giovanni (1787), Così fan tutte (1790), y La flauta mágica (1791); 18 misas, como La misa de coronación (1779) y el Requiem (1791), que dejó incompleto; 51 sinfonías, entre las que destacan Haffner (1782), Praga (1786), Júpiter (1788), y la Sinfonía nº40 en alo menor (1788); 23 divertimentos y 10 serenatas para orquesta, 29 conciertos para piano y orquesta, 6 para violín, 5 para trompa, 23 cuartetos de cuerda, 35 sonatas para violín y piano y 23 sonatas para piano solo.

*Pinchando en la ventana escucharéis el concierto para piano nº21 andante. Relajaros y disfrutad de este gran maestro de todos los tiempos.

Presentación de José Mª Serrano

Os recordamos que hoy martes, día 9 de diciembre, a las 19,30 horas, se presentará en la Biblioteca de Aragón (C/ Dr. Cerrada, 22) el libro:


"HUMOR A MARES"

de


JOSÉ Mª SERRANO

El libro está editado por LIBROS CERTEZA, presentado bajo los auspicios de la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, por José Luis de Arce.

También participarán en la presentación; Mª Antonia Tierz, Fernando Gracia Guía, Luis Trebol y José Mª Serrano.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Gracia Mosteo "Premio José Verón de poesía 2008"

José Luis Gracia Mosteo fue el ganador del I Premio Internacional de poesía 2008, José Verón Gormaz, con su poemario "BLUES DE LOS BAJOS FONDOS" (Edit. CEB), referente al mundo de la prostitución. El jurado estuvo compuesto por Luis Alberto de Cuenca, Javier Barreiro, José Verón Gormaz y Julia Olivas.

Este libro ha sido valorado por la crítica como una obra; "de sorprendente originalidad, con un lenguaje arriesgado que combina la palabra poética y la jerga canalla"

A continuación reproducimos uno de los poemas que se incluyen en el libro.



POR QUÉ NANCY TASIGUANO APALEÓ A UN CLIENTE

Su culo caribeño causaba sensación
entre los camioneros: un culo con tres hijos
y un negro en Costa Rica; así que diez o doce
clientes cada día en aquel club de la 2,
ya sabe, la Autovía de Madrid-Barcelona,
no era exactamente un sacrificio para ella
sino una carga digna: mantener a los suyos.

Cuando desayunaba, se comía dos huevos
con bacon y un café, además de un cubata
y un porro de maría que le ponía el chichi
como una pera de agua, los de la GCT
lo habían comprobado, ellos ya conocían
la piel de esa mulata que cantaba boleros
en las mañanas frescas y saludaba riendo,
por eso no aceptaban que hubiera apiolado
a aquel plumilla incauto haciendo un reportaje
sobre los bares esos de carretera y putas.

“Cuatro costillas rotas y un moratón de Cristo
y Señor en el cóccix”, diagnosticó un cliente
que resultó ser médico. ¡A la calle con ella!,
añadió el propietario, ¡que folle en otro sitio!
Nancy no dejó escapar una maldita lágrima:
subió a la habitación, cogió las fotos mustias
de sus hijos y el lápiz de labios, y bajó
cuando estaba arrancando la ambulancia. ¿Seguro
que no te ha hecho nada raro?, dijo el pitufo,
¿no te habrá amenazado, se obstinó, para que hagas
algo sucio? Fue cuando pensó en Carlitos, en James,
en su negro, en Édison bebito; cuando dijo:
¡El muy hijo de puta: me paga un especial
y sólo quiere hablar! ¡Hijo de mala madre!
¡A una profesional! ¿Pero ustedes son hombres,
papafritas chingados? Causaba sensación
lejos de sus tres hijos y de su negro en paro.

domingo, 7 de diciembre de 2008

Emilia Pardo Bazán por Raimundo Lozano

Que Emilia Pardo Bazán fue una mujer adelantada a su época nadie lo duda. Novelista, cuentista, ensayista, historiadora. De temperamento fuerte y expresivo, fue sin duda una mujer muy válida. Acaso precursora de estos tiempos actuales, supo enfrentarse a no pocos personajes de entonces, especialmente masculinos, que no solo no permitían que una mujer compitiese con ellos, sino que públicamente fue más de una vez despreciada, depreciada, cuando no insultada.

Descendiente de familia aristocrática, nunca redró, podría decirse que le agradó enfrentarse a la vida cómoda, rutinaria podíamos decir. Ella, en defensa siempre de los deprimidos, particularmente de la mujer, tan menospreciada entonces.
Con una gran cultura, catedrática de literatura en la Universidad de Madrid, en tiempos tan difíciles, ya el año 1916 publicó su primer libro en verso, “Jaime”, pasando posteriormente a la novela, con esa obra tan importante, “Los pazos de Ulloa”, donde se atreve nada menos que con los conflictos sociales, ambientes opresivos de aquella época. Obras también importantes, “La madre naturaleza”, “Doña Milagros”, y, sobre todo, “La piedra angular”…

En el breve volumen, “La resucitada y otros relatos”, se puede apreciar tanto la fortaleza moral como cultural en pos de los desheredados, de los oprimidos, tres cuestiones tan importantes como intocables en aquella época, la religión, el miedo al más allá, esas malditas apariciones que a no pocos de nosotros nos perturbó cuando los cirios encendidos, el clamor de los deudos llorando sin consuelo. La religión, la falsa religión por encima de todo, a la que ella se aferró siempre, desde su juventud, con cultura y valentía, sufriendo no pocas veces el discurrir de una falsa sociedad impuesta desde arriba, de los que gobernaban, cuyo único esfuerzo consistía en que nada cambiase para que todo siguiese igual.
Uno de los prologuistas de su obra escribe: “Esta niña grave y graciosa, sentimental, sensible y sensitiva, que huye de los juegos infantiles para protagonizar imaginariamente el tema seductor de cada libro que cae en sus manos, tiene por nombre Emilia, nacida en La Coruña el 16-9-1851″.
He ahí su mejor definición: Una niña de excepción. De ahí que se le haya considerado entre los mejores novelistas: Galdós, Pereda, Palacio Valdés, así como con los extranjeros Bourget, Maupasant, Gorki…, de su época, claro.
Su obra, tan extensa, es difícil de comentar, pues son cientos los títulos, poemas, artículos, novelas.
Una autora, una obra en fin, para leer siempre. Y para pensar.

sábado, 6 de diciembre de 2008

SUMINISTROS POÉTICOS por Ángel Hernández Mostajo

Ángel HERNÁNDEZ MOSTAJO
(Escritor y articulista)


-Buenos días, Sería mi deseo adquirir una luna que rielara acorde a mi obra.

-Usted dirá, caballero. ¿Para qué la quiere? ¿Para poesía romántica, clásica, generación del 27, surrealista, vanguardia...?

-Mi mente está inmersa en un piélago de dudas. ¡Hierven en mí tantas sensaciones!

-Mire, no se preocupe. Yo le voy enseñando y así se podrá hacer una idea.

-Escúcheme, esa argéntea de la vitrina ¿está su rielar a la altura de su belleza?

-Hombre, ¡qué quiere que le diga! Dentro de un tipo medio no riela mal. Las vamos vendiendo, sobre todo para los poetas principiantes, aunque, si me permite aconsejarle, es preferible gastarse algo más y elegir una luna de un buen rielaje para toda la vida. Mire este otro modelo. Dos años de garantía. Le riela a usted igual en un soneto que en un alejandrino monorrimo. Le sirve hasta para verso libre. No le digo más.

-Hum. No se si encajará con mi musa, ¡Es tan veleidosa, etérea e inmisericorde!

-El cliente manda. Aquí tiene un modelo fabricado en China que riela algo amarillento, pero tiene la ventaja de que es plegable y lo puede llevar uno encima, por si la inspiración le coge a uno fuera de casa. Va con las pilas incluidas y las instrucciones en sueco y ruso.

-No sé si el escaso dinero que poseo me permitirá su adquisición. El euro ha desequilibrado mi economía, además de negarse a rimar con algo. La humilde y preterida peseta permitía ser emparejada con, entre otras, Creta, cometa, asceta, servilleta, esteta e incluso poeta, sin ir más lejos. ¿No tiene algún modelo que se ajuste a mi ínfimo peculio?

-Mire, ya habrá que ir a uno de segunda mano. Precisamente tenemos una ganga que procede de un poeta que ha llegado a la fama y no quiere más lunas rielantes. Esta luna ha rielado todo lo rielable y el precio está muy ajustado. Algo desgastada está, claro, pero...

-No me muestre más. Adquiriré esta y ya la cambiaré si algún día la diosa Fortuna hace que mi estro vaya viento en popa a toda vela. Por cierto, mi obnubilación hacía que se me olvidara mi necesidad de una lona en la que gima el viento y un mapa que muestre Asia a un lado, al otro Europa y allá a su frente Estambul. ¡Ah, la poesía!


*Con este relato, el Autor fue galardonado con el 1º Premio del I Concurso de Relatos Breves “Lo bueno si breve...” convocado por la Universidad Popular de Zaragoza.

viernes, 5 de diciembre de 2008

MARILYN. Ahora tendría ochenta años... por Fernando GRACIA

por Fernando GRACIA GUÍA
(Cinéfilo y conferenciante)

Tomo prestado de mi amigo Rafael Castillejo este titular, para referirme a la adorada y siempre recordada Marilyn. Él le rindió homenaje en un acto celebrado en la Biblioteca de Aragón y tuvo esa idea, la de reflexionar sobre el hecho de que nuestra rubia favorita tendría ahora ochenta años si no hubiera dejado tan pronto este valle de lágrimas.

¿Cómo sería ahora, cómo luciría si es que lo podía hacer, seguiría siendo famosa? Estas y mil preguntas más nos podemos formular, lógicamente sin respuesta. Todas las que podamos dar nos remiten a nuestra imaginación, pero nuestro subconsciente nos dice que como mejor vemos a Marilyn es como aparece en las pantallas, con el tiempo detenido, eternamente bella y seductora. La muerte quizá acabara haciéndole un favor.

Es bien sabido lo difícil que lo tienen las actrices, y más aún las que tienen consideración de estrellas, cuando van cayendo los años sobre su documento de identidad. La industria es dura con ellas, se les exige algo así como la eterna juventud, y con frecuencia sus esfuerzos por parecer jóvenes acaban siendo patéticos.
Conseguir buenos papeles pasando a hacer de madre, incluso de abuela, resulta a veces tarea difícil. Se intenta mantener la imagen por la que se ha hecho famosa, con frecuencia viene un descalabro porque el público piensa que se ha bordeado el ridículo, y de la noche a la mañana se está pero ya no se es.
La propia Bette Davis tuvo que acabar poniendo un anuncio en la prensa. Actrices recientes como Debra Winger, Jessica Lange, Sally Field o las propias Meryl Streep o Glenn Close están teniendo serios problemas para mantener su nivel de estrellas, en el momento que han sobrepasado el dígito cinco en su edad.

Todo esto se lo ahorró Norma Jean Baker, la Monroe para el mundo y para la eternidad. Nuestros recuerdos siempre estarán adornados por su falda al viento en la noche neoyorquina, sus cabellos mojados por el viento que produce las cataratas, su mohín ante el asombrado vecino del piso de abajo, su leve carrerita en la estación al recibir el chorro de vapor, su bella cara triste ante sus compañeros de rodeo, que también van a morir en breve, su... Pongan aquí lo que quieran, todos tenemos unas cuantas imágenes como estas en nuestro disco duro.

Temiblemente nuestra Marilyn haría tiempo que estaría retirada del cine si hubiera seguido viviendo. Quizá se hubiera arrastrado por productos mediocres para las múltiples productoras de la tele, quizá llevara a sus espaldas cuatro o cinco matrimonios más, pero seguro que hubiera generado menos libros y menos comentarios que habiendo detenido su vida aquella noche de 1962.

Tantas y tantas aprendices de estrellas fueron lanzadas tras la muerte de nuestra rubia favorita, con la etiqueta de “nueva Marilyn”. Analicen el resultado. Ninguna ocupó su trono. Seguramente porque los espectadores no nos dejábamos. Seguíamos prefiriendo ver una y otra vez a la auténtica, a aquella que volvió locos a muchos directores y compañeros de reparto, pero que tenía algo especial que no se podía definir pero que cautivaba, lo que solamente tienen los elegidos.

Donde quiera que esté, felicidades por ser la octogenaria más guapa que hemos conocido.

*Incluimos este video en recuerdo de la glamourosa, y siempre sexy, Marilyn Monroe. Pinchad sobre él para verlo.

jueves, 4 de diciembre de 2008

"Cass" de Más Birras

Muchas veces la música expresa sensaciones de parecida intensidad a las de la lectura. Evidentemente los sentidos que entran en juego son distintos pero mantienen ese paralelismo sobre las emociones que pueden albergar ambas disciplinas creativas.
Esta introducción da pie a la simple reseña de una genial canción -y por extensión un grupo- que marcó una etapa esencial en el rock aragonés; una de esas canciones sensacionales que brillan con esplendor lejos de los efectos mediáticos. La canción: Cass de Más Birras.

Más Birras fue un grupo de roc&roll aragonés que nació en el año 1985. El grupo estaba formado por Mauricio Aznar, Miguel Mata, Victor Jiménez y Mariano Ballesteros. En etapas posteriores también participaron Joaquín Díaz "Quino" y Josu R. García. El grupo siempre contó con la colaboración del cantautor y escritor aragonés Gabriel Sopeña. Se disolvieron en el año 1993, tras ocho años de impecable trayectoria.

Editaron cuatro álbums, a cada cual más interesante; Al este del Moncayo (Mini LP), Otra ronda (Mini LP), La última traición (LP) y Tierra quemada (LP). Destacaríamos muchas joyas en forma de canción de cualquiera de estos trabajos (Apuesta por el rock&roll, Voces de tango, Perla criolla, El hombre del tambor, Arriba en la montaña, Para llegar a ti ...) pero nos referiremos a esa canción que me pone el vello de punta cada vez que la escucho, cada vez que me traslada al centro de mis emociones guardadas, al territorio que linda con el recuerdo y la nostalgia. Sí, a veces, se tiene nostalgia de las cosas que se hacen con el corazón. Cass es una de ellas; a todos nos gustaba Cass, la chica más guapa de la ciudad.
José Ángel Monteagudo

*Escuchad la canción pinchando la ventana.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Ramón J. Sender. Presentación "Álbum de radiografías secretas"

Ramón José Sender (Chalamera de Cinca, 1902 - San Diego, 1982) Novelista español. De espíritu rebelde y autodidáctico, se sintió siempre atraído por la ideología del anarquismo, incluso cuando, avanzada la vida, se apartó de las actitudes izquierdistas de su juventud. Tras realizar el servicio militar en Marruecos, se inició en el periodismo y colaboró en publicaciones radicales y libertarias.

Sus primeras novelas son de testimonio social y propósito denunciatorio: el antimilitarismo de Imán (1930), sobre la guerra de Marruecos; su ataque al régimen policiaco en O.P.: orden público (1931); la lucha anarquista en Siete domingos rojos (1932) y el relato de la insurrección cantonal de Cartagena (1873) en Mr. Witt en el cantón (1935). Durante la guerra civil luchó en Sierra de Guadarrama y publicó el documental Contraataque (1937), sobre el cual se inspiró en parte Malraux para su novela L'Espoir.

Exiliado primero en México (1939-42), residió el resto de su vida en los Estados Unidos, con trabajos docentes en Alburquerque (1947-63) y en Los Ángeles (1965-71). Dejando a un lado su intensa actividad periodística (en la revista antifascista y anticomunista Cuadernos de París, por ejemplo), su copiosísima producción narrativa prosiguió por numerosas y variadas rutas.

Por un lado están sus novelas alegóricas de intención satírica o filosófica; entre ellas cabe citar El lugar del hombre (1939), La esfera (1947), El rey y la reina, de 1949, El verdugo afable (1952), Los cinco libros de Ariadna (1957) y Nocturno de los catorce (1971). Un sector aparte se halla constituido por sus novelas históricas: Bizancio (1956), Jubileo en el Zócalo (1964) y La aventura equinoccial de Lope de Aguirre (1964), entre otras. El marco geográfico latinoamericano le inspiró una gran novela, Epitalamio del prieto Trinidad (1942), historia de una rebelión en una isla-presidio, notable por la recreación de las pasiones humanas y la descripción de una atmósfera alucinante y de exótica sensualidad.

Hoy, miércoles 3, Tropo Editores presentará el libro "Álbum de radiografías secretas" de Ramón J. Sender. La presentación será en la librería "EL PEQUEÑO TEATRO DE LOS LIBROS" (C/ Silvestre Pérez, 21) de Zaragoza. Presentarán José Domingo Dueñas, Mario de los Santos y Oscar Sipán.


"Faulkner, Camus, Saint-Exupéry, Louis-Ferdinand Céline, Dos Passos, Ortega y Gasset, Miguel Hernández, Valle-Inclán, León Felipe, Alfonso Reyes, Nancy Cunard, Picasso, el líder anarcosindicalista Joan Peiró, Troski, etc., desfilan por estas páginas como en condescendiente examen de reválida junto a bastantes otros nombres apenas conocidos, pero que de un modo u otro enarbolaron en su vida la impronta de lo genuino y lo auténtico, de manera que en muchos casos hicieron que su muerte pudiera ser apreciada como una manifiesta injusticia. Con todo, Álbum de radiografías secretas, donde la libertad formal y la de pensamiento se acomodan como anillo al dedo, es no sólo el testamento vital de un escritor de indudable trascendencia, sino en cierto modo un muy sugestivo balance intelectual del siglo XX, el balance de quien —para bien y para mal— había estado siempre «en medio de la refriega», como él mismo decía."

martes, 2 de diciembre de 2008

Rimbaud, precoz poeta maldito

Jean Arthur RIMBAUD (1854-1891). A los dieciseis años abandonó su hogar para marchar a París, iniciando así un periplo de continua rebeldía y vagabundeo. En "Carta del vidente" expresó su búsqueda poética como una alquimia verbal y una exploración interna. Con una gran precocidad intelectual, escribió sus primeros versos con 17 años. Con el poema "El barco ebrio" (1871), que envió a Paul Verlaine, se inició una turbulenta relación amorosa entre ambos poetas que terminaría con la carcel para Verlaine a causa de un disparo que efectuó contra Rimbaud.

La fría acogida de su obra en prosa "Una temporada en el infierno" (1873) le impulsó a dejar de escribir y viajar por el mundo. En ese periplo, Verlaine lo hizo famoso al incluirlo en su obra "Los poetas malditos" (1884). Rimbaud murió en 1891, tras la amputación de una pierna. Su extraordinaria poesía, ignorada en la vida del poeta, sitúa a Rimbaud entre los principales autores decadentistas y en los orígenes del surrealismo. Sus últimos poemas "Iluminaciones" (1873), fueron recogidos y publicados por Verlaine en 1886.

*Pinchando la ventana podréis ver el video "Arthur Rimbaud, niño poeta en el infierno".


Actividades para diciembre 2008


DÍA 9, MARTES, A LAS 19,30 HORAS, EN LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN

Presentación del libro “HUMOR A MARES”, de nuestro asociado y miembro de la Junta Directiva, D. JOSE MARIA SERRANO.

La presentación correrá a cargo de José Luis de Arce, e intervendrán María Antonia Tierz, Luis Trébol, Fernando Gracia y el propio autor. Ni que decir tiene, visto el título, que se trata de un libro de humor; otra vuelta de tuerca en la actividad de nuestro amigo.


DÍA 10, MIÉRCOLES, A LAS 19,30 HORAS, EN LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN

Tercera charla audiovisual impartida por D. EMILIO QUINTANILLA BUEY, dentro del ciclo “ACÉRCATE A LA POESÍA”. Esta entrega la titula “Del modernismo a la generación del 27”.

Quienes han estado en las dos anteriores saben de su calidad y amenidad. Quienes aún no hayan visto ninguna, tienen ahora la oportunidad para engancharse a esta excelente propuesta.


DÍA 17, MIÉRCOLES, A LAS 19,30 HORAS, EN LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN

Sesión 56ª de nuestro GRUPO JUGLARÍAS, bajo el título “Musa popular”. Se trata de una breve antología de poemas.

lunes, 1 de diciembre de 2008

Nuevo número de BARATARIA

Ya ha salido a la calle el nuevo número de nuestra revista cultural y literaria BARATARIA.

Éste ejemplar (Diciembre, 2008) hace el número 25 y cuenta con grandes colaboraciones; Javier Fernández, Mª Carmen Alejaldre, Ricardo Vázquez-Prada, José Verón Gormaz, Magdalena Lasala, Manuel Martínez Forega, Miguel Caballú, José Luis Gracia Mosteo, José Luis de Arce, Ana Mª Martínez, Fernando Gracia, Antón Castro, Ana Ubé, Joaquín Mateo, Angélica Morales, Trinidad Ruiz Marcellán, José Mª Serrano, Miguel Ángel Marín Uriol y Marisa Frisa, participan en estas bodas de plata de la publicación.
También se recuerda la figura de dos personas de la cultura aragonesa que fallecieron recientemente; Pedro Vila y Sergio Algora.

El artista José Ubé participa en la contraportada con dos de sus geniales collages del que exponemos uno a continuación.


Como muestra, este artículo de José Luis de Arce celebrando los 25 números de la revista.


BARATARIA: 17 AÑOS Y 25 NUMEROS
por José Luis de ARCE


Tengo delante los veinticuatro números que ha publicado Barataria, incluyendo su número “cero”, que fue una probatina testimonial, pero que nos animó a seguir con la atrevida empresa editorial de sacar un “boletín”, que así lo llamamos entonces, portavoz de las actividades e inquietudes de quienes fundamos la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro.

Ese número, el “cero”, está fechado en diciembre de 1991, sólo unos pocos meses más tarde de la fundación de la Asociación. Se van a cumplir 17 años. 25 números, con este que tienes en las manos. Toda una proeza de tenacidad y entusiasmos, que resiste cualquier comparación de más pretendidos altos vuelos. Nadie la ha financiado; no hubo nunca publicidad; jamás nadie orientó políticamente, ni censuró, firmas y contenidos; todo en Barataria fue esforzado, espontáneo, libre, abierto; colaboraron toda clase de firmas, desde las consagradas hasta las más noveles, contagiadas todas solamente por el amor a la literatura, a la escritura, a los poemas, a las letras en su más amplia dimensión.
Sus tiradas oscilaron entre los 300 y los 500 ejemplares, en función de los dineros disponibles en la Asociación, que dio siempre prioridad a la aparición de la revista.

Siempre se conservó el formato, con diferentes diseños; hubo siempre un responsable de dirigirla y un consejo editorial de amigos cuya función era impulsarla; fue impresa en talleres diferentes, y como toda esta clase de proyectos, atravesó varias etapas. Sin desmerecer ninguna, la revista adquirió nuevo empaque y nuevo rumbo cuando se hizo cargo, en esta última etapa, nuestro buen amigo y llorado socio José Antonio Román, que desde el número 15 (enero de 2003) la dirigió con acierto y mano diestra. Ahora la pilota, con no menos diestra mano, José Ángel Monteagudo, dispuesto a llegar al número 50, y que ha sabido recoger el alma de la publicación.

Alguna vez he dicho que Barataria merecerá en los tiempos venideros una tesis doctoral si es que a alguien le interesa reescribir el movimiento cultural que significó la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, sus actividades y publicaciones, por más que en estas dos últimas décadas haya recibido más silencios que reconocimientos por parte de eso que inicuamente llaman “autoridades culturales”.
Enhorabuena y gracias a todos cuantos, que son muchos, han creído y colaborado en esta singular y esforzada aventura de los Amigos del Libro.

* Los socios pueden recoger la revista en la Biblioteca de Aragón, 3ª planta (preguntar por Sofía o Mariví), o en cualquiera de los actos programados por nuestra Asociación Aragonesa de Amigos del Libro en la Biblioteca.

domingo, 30 de noviembre de 2008

Miguel Hernández. Elegía por Joan Manuel Serrat

¡Qué grande era Miguel Hernández! Siempre es un buen momento para degustar una poesía de ese gran poeta. Y si es con la música de otro gran artista, Joan Manuel Serrat, mejor que mejor.
Disfrutad de este video que tiene una realización excelente. Una buena poesía con una magnífica música para una tarde cualquiera de domingo.

*Pinchad sobre la imagen para disfrutarlo.


viernes, 28 de noviembre de 2008

"Esquirlas del Espejo" de Miguel Carcasona

por José Ángel Monteagudo

Hoy leo, de mi biblioteca particular, “Esquirlas del espejo” de Miguel Carcasona. Quizá es mi percepción, pero “Esquirlas del espejo” es el típico libro que a pesar de portar a sus espaldas un premio ilustre y reconocido del panorama literario aragonés (fue XX Premio de narrativa, Santa Isabel, Reina de Portugal), pasó un poco de puntillas entre la vocinglería mediática de otros “monstruos” de papel que, sin dudarlo, ofrecieron –y ofrecen– bastante menos calidad literaria que éste libro que hoy recordamos. Su autor, el oscense Miguel Carcasona (Sangarrén,1965), ya fue ganador del Isabel de Portugal en su variante poética, siendo por ello el único autor que lo ha conseguido en sus dos modalidades (prosa y poesía), además de otros importantes galardones nacionales, demostrando así su capacidad literaria.

Este libro enamora desde el principio. Con la imagen de la Sierra de Guara en la retina, el autor va desgranando historias conmovedoras, estremecedoras, siempre bien hilvanadas, plenamente construidas, y mejor escritas. La inmediatez de “El heredero”, el ambiente sórdido y los recuerdos primigenios que nos unen a los de esta generación nacida en los sesenta tan bien descritos en “La hoya desollada”, la conmovedora y tan bien llevada historia de “El espejo impasible” o la realista –y tremendista, al mismo tiempo– “Y van para cinco años”, marcan un punto de calidad difícilmente superable. Así, hasta nueve historias de argumentos plenos y sabiamente trenzados, de grácil lectura, llevados con mano maestra a los planos que el autor nos quiere enseñar para asombrarnos con finales sorprendentes, brillantes, perturbadores.
Me voy a centrar en el relato “La hoya desollada”, quizá el más largo, apoyándome en una frase del autor que en la contraportada cita; “De ahí las alucinaciones o leyendas que, en algunas páginas, afloran desde el fondo del subconsciente, individual o colectivo”. Ese subconsciente es el que me ha abrazado instintivamente con la lectura del mismo; el que me ha llevado a una íntima parte de mi recuerdo de manera apabullante y directa.

Miguel pertenece a una generación paralela a la mía, su infancia rural representa un pasado infantil igualmente abrazado al mío y seguramente territorio conocido para muchas personas que vivieron esas mismas sensaciones primigenias a pesar de no haber coincidido en la cercanía de la relación personal directa pero sí de participar de las escenas e historias de una España sórdida que comenzaba a desperezarse del largo letargo dictatorial, ante la luz de una esperanza de libertad y democracia; unas escenas idénticas en el recuerdo colectivo de todos nosotros. Una España que nos enseñó –a esos niños de los sesenta– que la vida no era tan fácil como la pintan ahora, que compartimos un cambio político y de mentalidades arcaicas mascando parte de las pequeñas miserias que aún se vivían en los pueblos españoles (calles sin asfaltar, pueblos sin agua corriente, madres fregando en los lavaderos del río, teléfonos de centralita comunitarios, frío sólo mitigado con estufas de leña y bolsas de agua caliente para la cama, televisión con rombos, programación raquítica y una UHF casi fantasma…). Nuestros padres y mayores siempre nos hablaron de lo difícil que fue la vida en su tiempo, lo mucho que trabajaron y lo mal que lo pasaron; los jóvenes, y ahora nuestros hijos, creen que todos nacemos con una Nintendo bajo el brazo y que el teléfono móvil, el MP3 y 4, e Internet, existieron desde que el mundo es así; nosotros somos esa generación puente entre nuestros padres y nuestros hijos, abuelos y nietos tan separados (no sólo en el tiempo sino también en las mentalidades y la percepción del devenir) y a la vez tan cercanos; somos los niños que no pasaron penalidades pero que sí sabían de estrecheces y de que la vida no era de color rosa. “La hoya desollada” me ha trasladado a esa infancia rural tan particular, al fútbol y los juegos en las eras, a las correrías por los huertos y frutales, a las grabaciones caseras de radio a cassette (cutres pero encantadoras), a los baños en el río (a veces simple acequia), a los recuerdos que nos marcaron de por vida y ahora nos vienen a la mente… Uno de esos recuerdos imborrables es la presencia cercana de la muerte en familiares directos, muerte tamizada por unas retinas infantes.
Esa descripción del velatorio tan característica en el ámbito rural de aquella época y que tanto nos marcó a los entonces niños, la convivencia con la muerte y sus ritos, ese paralelismo con el funeral de Franco tan verídico, de un fondo tan real –tal y como narra Miguel en su relato– que todos creímos que allí mismo estaba el dictador bajo el manto (negro en mi recuerdo) que cubría el ataúd de madera. Y esas actitudes de los personajes y gentes del entierro, los chascarrillos e impresiones de los mismos, más recuerdos adjuntos al hilo narrativo, el fallo de Cardeñosa, las sempiternas bicicletas –vehículos de desplazamiento imprescindibles–, la música de Demis Roussos, Albert Hammond o Boney M, y las sensaciones que inundan la narración y abarrotan nuestro recuerdo de manera amena, lindando lo afectivo y lo vivido, y degustando esa metáfora preciosa de los boomerangs al cielo. Todo ello narrado de forma lírica, con pulso firme y prosa formal, limpia y muy correcta, hacen de esta “Hoya desollada” un paisaje interior común a todos los que lo vivimos siendo niños, sin duda de una forma especial a la que miraban nuestros mayores aquellos acontecimientos; pequeños actores formando parte de un decorado que es parte sustancial de nuestro subconsciente colectivo para aquella, nuestra primigenia generación.
“Esquirlas del espejo” es una obra sincera, atractiva y muy bien escrita, prosa que marca un sublime punto de partida para un excelente poeta. Esta reseña es el recordatorio de un buen libro y el recuerdo de una época evocada por una generación –esta nuestra– que el autor nos ha sabido transmitir de esta forma tan excelente. Gracias Miguel.

* A continuación podéis ver la entrevista que hizo el incombustible Antón Castro en su programa "Borradores" a Miguel Carcasona, hablando de este gran libro.


jueves, 27 de noviembre de 2008

Algunas notas biográficas sobre Miguel de Cervantes por Elena Martín Bonet


ALGUNAS NOTAS BIOGRÁFICAS SOBRE MIGUEL DE CERVANTES
por Elena MARTÍN BONET


Fue Miguel de Cervantes el cuarto hijo de los siete que tuvieron Rodrigo de Cervantes, cirujano (hoy equivaldría a practicante) de Alcalá de Henares, y Leonor de Cortinas, natural de la villa de Barajas.

Consta documentalmente que fue bautizado el 9 de octubre de 1547 en la parroquia de santa María la Mayor de Alcalá de Henares; pero ignoramos la fecha de su nacimiento. Algunos autores suponen que dicha fecha puede situarse en el 27 de septiembre, festividad de san Miguel, puesto que al no ser el nombre de miguel un patronímico familiar, se le impuso el nombre del santo del día de su nacimiento.

Se da por hecho que nació en Alcalá de Henares, pero no existe ningún documento que lo corrobore; tanto es así que son varias poblaciones las que se atribuyen el honor de ser su cuna: Madrid, Toledo, Esquivias, Alcázar de san Juan, Consuegra, Lucena, Córdoba y Sevilla, cada una con sus propios argumentos más o menos convincentes.

Comenzó sus primeros estudios en Alcalá, pasando después a formarse en Sevilla y en Madrid. Entró al servicio del cardenal Aquaviva en Roma, y a partir de ahí se enroló como soldado y soportó guerras, cárceles, esclavitud y desventuras, en una azarosa vida que puede consultarse en multitud de tratados cervantinos.

Acerca de la fecha de su muerte existe un error muy extendido: se afirma que murió el mismo día que Shakespeare, el 23 de abril de 1616. Cuando Cervantes moría el día 23 de abril de 1616, en Gran Bretaña su calendario marcaba el día 13 de abril. La bula del Papa Gregorio XIII había establecido el calendario gregoriano, con arreglo al cual, del 4 de octubre de 1582 se debía saltar automáticamente al 15 de octubre. España impuso inmediatamente este calendario gregoriano. Por el contrario, Gran Bretaña no lo aceptó hasta el año 1752. Así, cuando murió Shakespeare el 23 de abril de 1616 en Inglaterra, en España estábamos a 3 de mayo, y hacía ya 10 días que había fallecido don Miguel de Cervantes.

miércoles, 26 de noviembre de 2008

JUGLARÍAS por José Mª Hernández de la Torre


JUGLARÍAS
por José Mª Hernández de la Torre.

El Grupo Juglarías nació en el seno de la Junta Directiva de la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, hacia finales de 1994, por iniciativa de Joaquín Mateo, que se lo encargó a José Mª Hernández de la Torre, y que apoyó decidida y decisivamente la actividad al igual que el entonces presidente de la Asociación, D. José Luis de Arce.
A Juglarías se le concedió un Premio Búho en el año 1999, y siempre ha gozado de una audiencia de suficiente entidad, perseverancia y crítica favorable para animar a sus componentes a seguir en el empeño después de doce años, sin interrupción y con un mínimo de tres sesiones (propias) anuales (aunque la mayoría de los años han hecho cuatro, cinco o seis, sin contar las colaboraciones).

Su director José Mª Hernández de la Torre nos explica la dinámica que ha llevado el grupo desde su creación:
"Desde el primer momento enfocamos la programación hacia el Teatro y la Poesía, con el objetivo no sólo de evocar grandes autores y obras memorables, sino de hacerlo resaltando el valor de la palabra en la literatura dramática y la dimensión sonora del verso poético. Siempre como lectura, sin expresión corporal y con mínimo montaje escenográfico, pero tratando de superar el antiguo modelo estático del "teatro de mesa".Hemos utilizado mucho las fechas-efemérides (centenarios, aniversarios, premios importantes...) como motivo para diseñar las sesiones, y atendemos preferentemente a figuras consagradas -clásicas o modernas- de la historia literaria, con presencia escasa -pero justificada por su indiscutida valía- de escritores vivos (algunos de los cuales ya no lo son : Buero, Miller). La excepción soy yo mismo en la sesión nº 4, porque se trataba de celebrar lo festividad de San Jorge, adaptando una pieza teatral escrita muchos antes (e incluso fragmentariamente recogida en una antología que elaboró José Luis Alegre Cudós y publicó la DPZ en los años ochenta).
Por lo demás, tenemos desde el principio clara la política de colaborar -individual o grupalmente- con los poetas o instituciones que nos lo piden, pero sin incluir nunca tales actuaciones en la programación propia de Juglarías, para evitar acusaciones de favoritismo y pábulo a rencillas locales.

Empezamos siete personas (más la colaboración técnica, audiovisual, de mi hijo José Manuel), fuimos creciendo hasta doce, hemos perdido a tres por fallecimiento (dos en el mismo año, con mes y medio de intervalo; la otra, más reciente) y a otras por causas diversas (traslado de ciudad, motivos de salud, cansancio, no disponibilidad de tiempo, algún enfado...), ha habido renovaciones pero han crecido las bajas, de tal manera que en las últimas cinco sesiones sólo hemos estado cuatro; creo que en la próxima podremos ser seis..."

martes, 25 de noviembre de 2008

EL PARIENTE DE INGRID por Fernando Gracia Guía


EL PARIENTE DE INGRID
Fernando Gracia Guía

Cinéfilo y conferenciante



A principios de los sesenta empezó a sonar en nuestro país el nombre de Ingmar Bergman. Había llegado a nuestras pantallas “El séptimo sello”, avalada por el impacto que había producido en Valladolid, cuando su festival se llamaba de “Valores humanos”. Parece ser que la presión de los jesuitas influyó la suyo, aunque es posible que fuera solo un determinado miembro de esta Orden el beatífico responsable de que pasara la entonces temible censura.
Así fue que durante mucho tiempo fuera habitual que el personal se preguntara si el director era familiar de Ingrid Bergman, a la sazón la única persona de tal apellido que sonaba por estos lares. Que si eran hermanos, que si primos. Total, siendo suecos y dedicándose ambos al cine...
No se crean que este tipo de preguntas era insólito. Durante años los consultorios de algunas revistas no paraban de desmentir a lectores que preguntaban si los dos Taylor, Elizabeth y Robert eran por un casual hermanos. Total, americanos, actores y tan guapos...
Así, pues, durante muchos años el famoso entre lo que se da en llamar “gran público” siguió siendo la espléndida Ingrid, la que por un tiempo dejó los fulgores de Hollywood para seguir a Rossellini. El nombre de Ingmar quedaba reservado para una minoría, pasando a ser sinónimo de cine difícil, complicado, profundo.
Pero el tiempo pasa. Ingrid se fue haciendo mayor. Dejó de lucir su esplendorosa sonrisa, su aspecto no correspondía a su edad y la enfermedad le venció pronto. Ya no era “la Bergman”. Ese apellido quedaba cada vez más monopolizado por la figura del director, del que nos llegaban en desordenado tropel sus películas, las que iba haciendo y las que recuperábamos gracias a aquella curiosa fórmula que se dio en llamar “arte y ensayo”.
Y así hasta el final. Ahora el apellido no nos lleva a pensar más que en el atormentado director. No cabe duda alguna que su aportación al cine entendido como algo más que un entretenimiento ha sido fundamental. Mientras tanto el recuerdo de la bella actriz se difumina en el recuerdo y me temo que al final quede –injustamente, en mi opinión– reducido al de protagonista de “Casablanca”, por aquello del mito que envuelve a esta película.

Se escriben multitud de artículos en estas fechas al socaire de la muerte del sueco. Se recuerdan sus grandes éxitos, sus “Fresas salvajes”, sus “Gritos y susurros”, aquel “Manantial de la doncella” donde salía una violación –¡en aquellos años, qué atrevimiento!–, su esplendorosa “Fanny y Alexander”, sus “Secretos de matrimonio” que tendrían feliz colofón con esa suerte de continuación llamada “Saraband”. Y tantas, y tantas otras, empezando, claro está, por ese “Séptimo sello” del que hablaba al principio, con su partida de ajedrez con el diablo, que se acabó colando en nuestras pantallas porque alguien supo –más bien, quiso– ver como un filme religioso.
Ahora a ambos Bergman les une algo más. Ya están en el lugar de nunca regresar. Ambos se han podido ir tranquilos. Ella nos dejó una sonrisa y un puñado de buenas películas. Él un buen número de obras para hacernos meditar, aunque a veces debamos confesar que no las comprendemos en su totalidad.

Podéis ver a la maravillosa Ingrid en este video con la voz del maestro Sinatra.