martes, 29 de septiembre de 2020

PREMIOS BÚHO 2020. CEREMONIA DE ENTREGA

 

CEREMONIA DE ENTREGA DE LOS XVIII PREMIOS BÚHO 2020. PALACIO DE LARRINAGA





        ACTA OFICIAL CONCESIÓN PREMIOS BÚHO 2020



              Reunida en sesión extraordinaria la Junta Directiva y analizadas las propuestas presentadas,

       se decide por unanimidad premiar con el Premio Búho 2020, edición XXVIII, a las siguientes personas

       y entidades que se han destacado en la defensa y difusión del libro:


         

          D. BERNARDO BAYONA AZNAR, filósofo, profesor, escritor y político. In memoriam


          Premio Búho con carácter póstumo por toda una brillante trayectoria vital al servicio

          de la Filosofía y la Razón



          D. ALBERTO LAFARGA GAY, exdirector gerente de la Biblioteca de Aragón


          Premio Búho por su labor profesional y bibliotecaria en apoyo entusiasta del libro y los lectores



           Dª IRENE VALLEJO MOREU, escritora y divulgadora


           Premio Búho a la mejor edición 2019 por el libro “El infinito en un junco”, editado por Siruela,

           Biblioteca de Ensayo



           Dª MARÍA GÓMEZ Y PATIÑO, periodista, profesora, investigadora y escritora


            Premio Búho por su labor de investigación y contribución al periodismo y la literatura española



             Dª ANA ALCOLEA SERRANO, profesora y escritora


            Premio Búho por su decidida implicación en la literatura infantil y juvenil y en reconocimiento

            a su exitosa carrera



             BIBLIOTECA MUNICIPAL DE TARDIENTA (Huesca)


             Premio Búho por su generosa actividad social y cultural en fomento de la lectura en el ámbito rural

             de esta zona de los Monegros




                                                                                                          

                                                                                                          En Zaragoza a 2 de marzo 2020


                                                                                                          Asoc. Arag. de Amigos del Libro

                                                                                                          Presidente: Eugenio Mateo Otto


          



                                     Jardines del Palacio de Larrinaga. Fundación Ibercaja
          Vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández y Director Gral de Cultura Victor Lucea DGA
arriba: María Gómez y Patiño, Belén Pamplona, Susana Arnas (Ana Alcolea) Irene Vallejo y Eugenio Mateo. abajo: Alberto Lafarga, José Luis Rodrigo, Sara Fernández, Victor Lucea y Maite Ciriza

                            salutación del presidente de Amigos del Libro, Eugenio Mateo

              Director Gral de la Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo

                                                                discurso inaugural de Eugenio Mateo 

                  


lectura del acta oficial Premios Búho 2020 por Jesús Cancer, secretario de la AAAL
                                               Victor del Molino glosa a Bernardo Bayona

Premio Búho a Bernardo Bayona, in memoriam. Recoge Pilar Morales de Bayona


                                  Pilar Morales con el Búho a Bernardo Bayona
                           Glosa de Alberto Lafarga por E. Mateo
                        Lafarga recoge el Premio de manos de la Vicealcaldesa
                                        Premio Búho a Alberto Lafarga
                                                     José Luis de Arce glosa a Irene Vallejo
                         El Director Gral de Cultura entrega el Premio Búho a Irene Vallejo
                                     Premio Búho a Irene Vallejo
                               Francisco Bono glosa a María Gómez y Patiño
                                                         entrega del  Premio Búho a María Gómez y Patiño
                             Premio Búho a María Gómez y Patiño
                             Fernando Gracia glosa a Ana Alcolea
   Susana Arnas recoge el premio en representación de Ana Alcolea

                            Ángel Hernández Mostajo glosa a la Biblioteca de Tardienta
              Recogen el premio la bibliotecaria y la alcaldesa de Tardienta
                          Belén Pamplona, bibliotecaria de Tardienta, Premio Búho
                          Sara Fernández, vicealdaldesa y concejal de Cultura. Ayto. de Zgz
                           Victor Lucea, director gral de Cultura. Gobierno de Aragón
             Foto de familia: premiados, glosadores y autoridades
 
                                    Actuación del Grupo Re-Sonando


Después de 4 intentos fallidos por culpa del virus, la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro pudo por fin entregar los XXVIII Premios Búho 2020. El jurado, compuesto por miembros de la Junta Directiva emitió su fallo en febrero del 2020 y estaba previsto, como es habitual, celebrar el acto en las inmediaciones del Dia del Libro, en abril. Sin embargo, hemos tenido que ir sorteando la fatal amenaza del Covid 19 sin poder sustraernos de su influencia, pero no cejamos en la aspiración de rendir  homenaje a los protagonistas del libro  que se distinguieron durante 2019, y con la generosa colaboración de la Fundación Ibercaja, que puso a nuestra disposición los jardines del Palacio de Larrinaga, encontramos el escenario perfecto y necesario para dotar a la ceremonia del brillo que los premiados merecían. 
El 14 de septiembre, a las 7 en punto, nos reunimos un limitado grupo por necesidades de aforo y en cumplimiento de las normas sanitarias. Resultó difícil seleccionar a los invitados y muchos amigos quedaron sin invitar. Lo sentimos. Pudimos recibir al Director General de la Fundación Ibercaja, José Luis Rodrigo; a la Directora de Cultura, Maite Ciriza y la Directora de Comunicación, Genoveva Crespo. Del Ayuntamiento, la Vicealcaldesa y Concejal de Cultura, Sara Fernández; la Jefa de Servicio de Cultura, Romana Erice; Gerente de Zaragoza Cultural, David Lozano. Del Gobierno de Aragón, el Director Gral. de Cultura, Victor Lucea; el Director del Intituto del Libro, José Luis Acín. La Vicerrectora de Acción Social, Yolanda Polo, de la Unizar.  Alcaldesa y Concejal de Cultura de Tardienta. El Director del Periódico de Aragón, Nicolás Espada. El director de El Pollo Urbano, Dionisio Sánchez; el director de Crisis, Fernando Morlanes. Con ellos, un reducido grupo de amigos que acompañamos a los galardonados y familiares. 
Seis miembros de la Junta Directiva fueron los encargados de glosar las figuras de los seis premiados: Bernardo Bayona, a título póstumo; Alberto Lafarga; Irene Vallejo; María Gómez y Patiño; Ana Alcolea; Biblioteca de Tardienta, Belén Pamplona. 
El Grupo Re-Sonando, con Rafael Castro, Enedino, Fátima y Gonzalo amenizó el acto con una fusión de música japonesa y danza Buto.

Transcribimos las palabras del Presidente de Amigos del Libro, Eugenio Mateo:

Hace unos días, una de las premiadas con el Búho me preguntaba si habíamos tenido alguna vez una entrega tan complicada. Le contesté que no, claro, y es que los tiempos actuales se han convertido en incertidumbre, que aportan una funesta sensación de interinidad. La verdad, el virus no lo ha puesto muy difícil a todos.

La trayectoria de los Búho está cuajada de grandes momentos, y la relación de prestigiosos galardonados avalan estos premios, humildes en su concepción, pero ambiciosos en su ideal. Somos una pequeña asociación al servicio del tejido social que, desde siempre, hemos defendido la lectura como instrumento de conocimiento y libertad. Un individuo que conoce es un individuo que elige. En el libro está el espíritu de la necesidad de saber. La propia vida.

Ahora, más que nunca, la Cultura no debe sucumbir ante las circunstancias. Ha de ser capaz de insuflar vientos de esperanza a una sociedad desorientada al descubrir su propia indefensión.  Se demuestra que no estábamos preparados. Se demuestran demasiadas cosas, demasiados intereses, demasiados temores.

Un refugio seguro es el libro. Permite viajar sin moverse del asiento, abstraerse de realidades incómodas. Descubriremos que en sus páginas todo está dicho al permitir mirarnos en tantos espejos en los que nos reflejamos.

Premiamos a algunos de los protagonistas del libro.  A aquellos que lo hacen posible. Un homenaje a su labor en forma de un pájaro que todo lo observa. En esta edición, vigésimo octava, la presencia de las mujeres creadoras está de manifiesto. Nuestra enhorabuena a estas mujeres, que con sus obras consiguen contagiarnos su ilusión y su pasión. No podíamos por menos de no renunciar a dos reconocimientos a una trayectoria. Y las bibliotecas rurales, verdaderos islotes de cultura.

Queremos agradecer a la Fundación Ibercaja, a las autoridades y amigos que nos acompañan, nuestra gratitud por vuestra presencia. A los nuevos Búho, nuestra admiración y afecto.

 




https://www.blogger.com/blog/post/edit/802916230475828987/8253414587118202521


 



viernes, 1 de mayo de 2020

XXVIII PREMIOS BÚHO 2020





 ACTA OFICIAL DE CONCESIÓN XXVIIIPREMIOS BÚHO 2020


 Reunida en sesión extraordinaria la Junta Directiva y analizadas las propuestas presentadas,
 se decide por unanimidad premiar con el Premio Búho 2020, edición XXVIII, a las siguientes           personas y entidades que se han destacado en la defensa y difusión del libro:

        
          D. BERNARDO BAYONA AZNAR, filósofo, profesor, escritor y político. In memoriam

          Premio Búho con carácter póstumo por toda una brillante trayectoria vital al servicio
          de la Filosofía y de la Razón


          D. ALBERTO LAFARGA GAY, exdirector gerente de la Biblioteca de Aragón

          Premio Búho por su labor profesional y bibliotecaria en apoyo entusiasta del libro y los lectores


           Dª IRENE VALLEJO MOREU, escritora y divulgadora

           Premio Búho a la mejor edición 2019 por el libro “El infinito en un junco”, editado por Siruela,
           Biblioteca de Ensayo


           Dª MARÍA GÓMEZ Y PATIÑO, periodista, profesora, investigadora y escritora

            Premio Búho por su ingente labor de investigación sobre la Literatura Española y su contribución
            al periodismo cultural


             Dª ANA ALCOLEA SERRANO, profesora y escritora

            Premio Búho por su decidida implicación en la literatura infantil y juvenil y en reconocimiento
            a su exitosa carrera


             BIBLIOTECA MUNICIPAL DE TARDIENTA (Huesca)

             Premio Búho por su generosa actividad social y cultural en fomento de la lectura en el ámbito                   rural de los Monegros bajo la dirección de Belén Pamplona.



                                                                                                          
                                                                                  En Zaragoza a 2 de marzo 2020

                                                                         AsocIación Aragonesa. de Amigos del Libro

                                                                                  Presidente: Eugenio Mateo Otto






Bernardo Bayona

                                                                 María Gómez y Patiño
                                                               
Irene Vallejo

                                                                         Alberto Lafarga

                                                                      Ana Alcolea

                                                       Belén Pamplona- Biblioteca de Tardienta




martes, 18 de febrero de 2020

HOMENAJE PÓSTUMO AL PROFESOR BERNARDO BAYONA



Martes 25 de febrero a las 19.30





BERNARDO BAYONA AZNAR

Trayectoria política

Miembro del Partido Socialista Obrero Español, fue senador por las provincias de Zaragoza y Huesca entre 1982 y 1996,​ Vicepresidente 1º del Senado,​ presidente y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista del Senado de España,​ y presidió la Comisión sobre la Violencia en los espectáculos deportivos (1989-1991).​ Diputado en el Congreso entre 1996 y 2000​ y Diputado al Parlamento Europeo (1986-1987).​ Presidente del Consejo Escolar de Aragón (2001-2002). Procedente del Partido Socialista de Aragón se integró en el Partido de los Socialistas de Aragón (PSOE) en el Congreso de Unidad de los Socialistas de Aragón 1978 y formó parte de su Comisión Ejecutiva entre 1979 y 1995.
En los años de la Transición española fue Secretario General de la Federación de Enseñanza de la UGT de Zaragoza (1978-1982). Miembro de la Junta de Fundadores de la revista Andalán y de la Fundación para la Renovación de la Escuela, editora de la revista Nuestra Escuela entre 1979 y 1994.

Actividad profesional

Fue premio extraordinario de doctorado en Filosofía por la Universidad de Alcalá​ y ha sido profesor de Filosofía en el histórico Instituto Goya de Zaragoza (1977-1982 y 2000-2012), desempeñando el puesto de Jefe del Departamento la mayor parte del tiempo; Profesor Asociado del Departamento de Filosofía de la Universidad de Zaragoza; y Profesor tutor de la UNED en el Centro Asociado de Calatayud. Miembro de la Sociedad de Filosofía Medieval (SOFIME)​ y de la International Society for the Study of Medieval Philosophy (SIEPM).​
Autor de numerosos libros y trabajos académicos sobre el pensamiento político, religión y poder, política educativa. Colaborador de la Gran Enciclopedia Aragonesa. Director de cursos de formación de profesorado. Conferenciante y ponente en Congresos sobre filosofía política y en jornadas o seminarios sobre educación, violencia en el deporte o la reforma del Senado



martes, 4 de febrero de 2020

MARÍA GOMEZ Y PATIÑO EN AMIGOS DEL LIBRO










María GÓMEZ y PATIÑO, licenciada en Ciencias de la Información, se doctoró en la 
Universidad Complutense de Madrid (1996), es profesora universitaria desde 1991, 
actividad con la que ha recorrido algunos países, impartiendo clase en distintas
 Universidades (Milán, Roma, Helsinki, Jena, Rotterdam, El Cairo) y asistiendo
a congresos internacionales en todos los continentes. Actualmente es la Coordinadora 
del Grado de Periodismo en la Universidad de Zaragoza. 
 Ha publicado varios libros: Propaganda Poética en Miguel Hernández. Un análisis de su
discurso  periodístico y político (1936-1939), (1999), Calderón: una lectura desde el siglo
 XXI (2000), Paz: Femenino,  singular (2005), Las Huellas de la violencia invisible (2005), 
Escapistas de la realidad. Los intangibles del turismo (2012), Sola en Oriente Medio (2018),

 Diez entrevistas imposibles en torno a Miguel Hernández (2019), y traducido el libro de 
Irving Crespi: El proceso de Opinión Pública (2000). Ha participado en diversos
 Proyectos Europeos y fue Directora-Fundadora del Seminario Permanente de Estudios 
sobre la Mujer (UEM-Madrid). 
 Posee diversas contribuciones científicas en journals (español e inglés) y ganado
 algunos premios tanto académicos como literarios: ensayo, relatos y de teatro y artísticos,
 de pintura.

Gracias a su investigación sobre el trabajo periodístico realizado por Miguel Hernández

 a lo largo de la Guerra Civil  española, a este poeta-periodista-dramaturgo se le concedió

el carnet de periodista a título póstumo por parte de la Federación de Asociaciones de la

Prensa Española (FAPE). De forma intermitente, la autora ha ido investigando y publicando

distintos aspectos de la obra hernandiana.


https://gicid.unizar.es/maria-gomez-y-patino/


miércoles, 11 de diciembre de 2019

miércoles, 4 de diciembre de 2019

EXPOSICIÓN DE VAL ORTEGO. AMIGOS DEL LIBRO


                                     CON CUATRO LÍNEAS

                              INVITACIÓN INAUGURACIÓN

                     11 diciembre. 19.30
                            Sala de exposiciones
                            Biblioteca de Aragón







Alfonso Val Ortego (Zaragoza, 1960)

     De formación autodidacta, se inicia muy joven en la pintura, exponiendo en los años 70 en diversas galerías de Zaragoza (Traza, Facultad de Filosofía y Letras, Centro Mercantil....) Compagina su trabajo de pintor con el de dibujante, trabajando en diversas agencias de publicidad e ilustran-do libros de texto para editoriales españolas: Bruño, Santillana... A partir de los años 90 realiza numerosas exposiciones en España y Francia: Galería Itxaso, galería Atrium,  galería Pilar Giner, Escuela de Artes Aplicadas, Colegio de Arquitectos (Zaragoza), Galería Alfama, Cajamadrid (Madrid), Galería Mayte Muñoz (Barcelona), Galllerie Christine Colas, gallerie Rambaud (París).
 En el 2000 funda el espacio K-Pintas con otros siete pintores españoles.
 Colabora en trabajos pictóricos de escenografía para Centro Dramático de Aragón, Teatro del Temple… En 2011 realiza un cuadro de grandes dimensiones para la Sala de Ceremonias 2 del Nuevo Tanatorio de Torrero, Zaragoza.
 Ha realizado el diseño de numerosas publicaciones para Diputación Provincial de Zaragoza, Foro de diseño, editorial Planeta...También ha participado en numerosas exposiones colectivas: Vistas de Zaragoza (Centro de Historias); Línea Roja (Espacio Incógnito); Puro capricho (Espacio Ry); Homenaje a Frank Sinatra (Ateneo Jaqués); Encuentro internacional de artistas de la Kasbah (Asociación de Artistas Plásticos) o este mismo año, invitado por el Instituto Cervantes de Nador, en el Congreso de Escritores de la Diáspora. Gran parte de su obra ifgura en colecciones particulares.
Su estilo pictórico que comenzó próximo al expresionismo abstracto ha ido evolucionando hacia una ifguración original, aunque en esta ocasión regrese a la abstracción.
La idea de la muestra CON CUATRO LÍNEAS que presenta en la Biblioteca de Aragón es un diálogo entre la pintura y pequeños textos escritos por representantes de variadas y variopintas disciplinas. Es un intento, dado el carácter eminentemente literario del espacio, de acotar en esta dialéctica, de algún modo, el signiifcado de estas abstracciones.


martes, 3 de diciembre de 2019

MARGA CLARK EN AMIGOS DEL LIBRO







Marga Clark, (Madrid), poeta, escritora y artista fotógrafa. Realiza su carrera universitaria y cursos especializados de teatro, cine y fotografía en Nueva York. Estudia con el gran maestro del retrato Philippe Halsman. Obtiene la beca de la Academia Española en Roma. Entre sus publicaciones hay que destacar en Poesía: Del sentir invisible (1999), Auras (2001), Pálpitos (2002), El olor de tu nombre (Premio Villa de Madrid 2008 de poesía), Amnios (2009), Campo de batalla (2010), Luzernario (2012). Olvidada de mí (2014). L’odore del tuo nome (LietoColle, 2014), Poemas de sangre (2018). Bibliófilo: De Profundis (1989), Chiaroscuro (1993), Flor de fuego (1996). Fotografía: Movimiento estático (1985), Agua (1991). Ensayo: Impresiones fotográficas (1991). Novela: Amarga luz (Circe, 2002 - Funambulista, 2011). Amara luce (LietoColle 2018). Ha impartido conferencias y talleres sobre poesía, fotografía y creación artística, participado en numerosas exposiciones en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos y su obra se encuentra en importantes colecciones. Ha sido incluida en diversas antologías poéticas y participado en numerosos festivales de poesía nacionales e internacionales.

Conferencia de Marga Clark

Marga Gil Roësset: La pasión de un espíritu romántico
Marga Gil Roësset (Madrid, 1908-1932) fue una artista precoz, una niña prodigio, que a los doce años ya ilustraba los cuentos escritos por su hermana Consuelo. Su extraordinario talento como escultora la situó en la vanguardia artística de España en su época. En 1932, a la edad de 24 años, tras destruir la mayor parte de su obra, se quitó la vida por un amor que ella consideró imposible hacia el poeta Juan Ramón Jiménez. Críticos de arte han señalado la probable influencia de Marga Gil Roësset en el escritor Saint Exupéry, al dibujar su célebre figura de El Principito, y la han valorado, pese a la brevedad de su vida, como a una artista de gran relevancia por su originalidad y sorprendente don creativo. El propósito de esta conferencia es homenajear la luminosa figura de mi tía Marga Gil Roësset, a través de un breve recorrido por su vida y la exposición de su obra, reivindicando su espíritu romántico y la memoria de esta gran artista y creadora que yacía en la sombría tumba del olvido.